Grecia continental en 10 días
- 0 COMENTARIOS
- 11 septiembre, 2023
- 276 Visitas
- By : Irene y Jaime
Grecia es un destino archiconocido y muy turístico, por lo que no creo que necesite presentación. Le pasa como a Egipto o París, que todo el mundo ya sabe qué va encontrar allí.
En nuestro caso Grecia, ha sido un viaje que se ha hecho un poco de rogar, y no por falta de ganas. Se encontraba en nuestra lista de sueños de la infancia, concretamente en la de Jaime, y por eso en 2016 organizamos un gran viaje por la Grecia continental y varias islas del archipiélago de las Cícladas. Sin embargo, pocas semanas antes decidimos cancelarlo todo y embarcarnos en una trepidante aventura por los fiordos noruegos y las Islas Lofoten.
Después nos planteamos volver a ir a Grecia en varias ocasiones, hasta que finalmente en 2020 volvimos a reservar los pasajes, pero el cierre de fronteras debido al Covid supuso su anulación.
Por fin, hemos podido conocer Grecia y como os decía, en este caso me ahorraré las presentaciones y centraré está guía en recomendaciones e impresiones que os puedan ayudar a montar un viaje que se ajuste a vuestras expectativas.
Indice
Lo mejor de Grecia continental
Multicultural
Cuando comenzamos a preparar el viaje por Grecia continental pensé, ¿será cierto eso que dicen de «Grecia es piedras y más piedras…» ?. ¿Resultará monótono y aburrido? Ciertamente, queda poco en pie en los yacimientos y el estado en el que los conservan los griegos tampoco es el mejor. Sin embargo, en absoluto fue así.
Grecia es una tierra rica en historia, arte y cultura.
Durante el viaje pudimos apreciar, en diferentes visitas culturales, el paso de distintas civilizaciones por el territorio griego: cicládica, minoica, micénica, época clásica, bizantina, edad media… Lo cual, al contrario de lo temido, dio lugar a un viaje apasionante y variado.
Os dejo una relación de los lugares que más nos impresionaron de cada época para que podáis disfrutar de un poquito de todo:
Cicládica: Yacimiento Akrotori en la isla de Santorini. La mayoría de los hallazgos podéis verlos en el Museo Arqueológico Nacional en Atenas.
Minoica: Palacio de Knossos y Museo Arqueológico de Heraklion, ambos en la isla de Creta.
Micénica: Yacimiento arqueológico de Micenas en la península del Peloponeso.
Época clásica: La Acrópolis en Atenas, el Oráculo de Delfos en el centro de Grecia y Epidauro en el Peloponeso.
Época Bizantina: la antigua ciudad fortificada de Mystrás en el Peloponeso.
Edad Media: Monasterios de Meteora en el norte de Grecia.
Gastronomía griega
Uno de los principales motivos por los que teníamos ganas de visitar Grecia era para probar su gastronomía. Afamada, y con razón, como una de las mejores del mundo.
Lo cierto es que nos ha recordado mucho a la croata, con ese toque de influencia oriental. Es sabrosa, fresca, sencilla y saludable. Nos ha parecido espectacular.
Como cualquier país del mundo, Grecia también ha sido invadida por los ultraprocesados y cadenas de comida basura. No obstante, los griegos han seguido apostando por una agricultura y ganadería orgánicas que nos permite seguir disfrutando de buenas materias primas que no requieren más que las recetas tradicionales y sencillas. Por tanto, podrás degustar platos que no necesitan tanta floritura, pues el sabor auténtico de sus productos ya es una exquisitez por sí mismo.
En el apartado de consejos, os hablaré sobre sus mejores productos y recetas.
Parque Nacional de Vikos-Aoos
Esta región remota y desconocida de Grecia, ha quedado eclipsada por el deseo de los turistas por conocer el mundo mitológico de la Antigua Grecia. Sin embargo, merece la pena dedicar unos días a explorar esta agreste zona repleta de joyas naturales.
El Parque Nacional de Vikos-Aoos se encuentra al noroeste de Grecia. Los procesos naturales han formado un paisaje impresionante, donde los picos montañosos rocosos y escarpados se alternan con barrancos profundos y cadenas montañosas densamente vegetadas. Uno de los elementos más impresionantes del Parque son las gargantas y barrancos, principalmente la garganta de Vikos, registrada como la más profunda del mundo, o la garganta de Aoos.
Un paraíso para senderistas y montañeros, en el que se asientan bosques, prados y lagos en cuyas aguas se reflejan los dientes de la sierra del macizo de Tymfi, que forma parte de los montes Pindos.
Lo peor de Grecia continental
La Atenas actual
La visita a la ciudad de Atenas me dejó francamente decepcionada. Por supuesto, la zona monumental de la Acrópolis y sus laderas me gustó mucho, así como el Museo Arqueológico, que para mí es un imprescindible. No obstante, los barrios turísticos, que son los únicos que visité durante el viaje, Anafiotika, Plaka, Monastiraki, Syntagma o Pysiri, resultaron carentes de encanto. Parecían centros comerciales llenos de tiendas cutres de recuerdos, atestados de restaurantes y carentes de vida local. Omonia o Exarchia, barrios más bohemios donde esperaba disfrutar del arte urbano que tanto me gusta, me parecieron realmente una muestra de vandalismo y okupación.
Sinceramente, no encontré ese encanto que tanto se comenta entre los viajeros. Así que, a toro pasado, pasaría un único día en Atenas, en el que visitaría: la Acrópolis y sus laderas, el mirador de la colina Filopapo y el Museo Arqueológico. Al desplazarte de unos puntos a otros atravesarás los principales barrios y podrás echar un vistazo, lo que para mi sería más que suficiente.
Cuando ir a Grecia continental
Nuestra recomendación para viajes culturales por el Mediterráneo siempre es la misma. Evita siempre que puedas el verano, las razones son más que obvias: altas temperaturas, muchos visitantes y precios más elevados.
El principal inconveniente del invierno es que las horas de luz se reducen bastante, pero si dispones del tiempo suficiente, esto no debe ser un problema. La principal ventaja del invierno son los grandes descuentos en las entradas de los monumentos, de hecho, los domingos la entrada es gratuita.
Nuestras épocas favoritas para viajar a Grecia serían la primavera y el otoño, ya que las temperaturas suelen ser lo suficientemente cálidas para permitirte conjugar visitas turísticas con algún baño en el mar.
Nosotros elegimos para este primer viaje a Grecia el otoño ya que realizaríamos senderismo en los bosques del norte del país, así tendríamos la oportunidad de ver los bosques griegos con el follaje dorado.
Itinerario por la Grecia continental
Noviembre 2022
Día 1 y 2: Atenas
A las 6:00h desembarcábamos en el Pireo, el puerto de Atenas. Habíamos pasado la noche en un ferry de la compañía ANEK LINES, el cuál cogimos en Creta. Nos ha parecido una manera muy cómoda de desplazarnos y optimizar tiempo de viaje, por lo que os la recomendamos mucho, por lo menos la opción de camarote doble privado, que es la que nosotros probamos. Tomamos el metro en la estación del puerto y nos bajamos en una de las paradas del centro próximas a nuestro hotel.
Tras hacer el check in en el hotel y desayunar, nos fuimos hacia la Plaza Syntagma para realizar un free tour por la ciudad. Estuvimos un rato esperando, pero allí no apareció nadie, así que nos fuimos a visitar la ciudad por nuestra cuenta. Realizamos un recorrido por la Colina Filopapo, con las mejores vistas para mi gusto de la Acrópolis, y recorrimos su ladera viendo el exterior de todos los monumentos. Dejamos la visita a los interiores para el día siguiente ya que era gratuita. Callejeamos por los barrios de Anafiotika, Plaka, Monastiraki y Pysiri buscando los rincones más bonitos y paramos a comer en el restaurante Liondi. No nos gustó mucho, fue sin duda la peor comida del viaje, pero estando en la zona turística es más complicado encontrar restaurantes de calidad.
Por la tarde continuamos la vista por el Templo de Zeus, Estadio Panatenaico, el Jardín Nacional de Atenas y subimos al mirador del Monte Licabeto. Regresamos por Exarchia y Omonia y recorrimos las principales calles con murales de arte callejero.
El segundo día en Atenas aprovechamos para visitar el interior de todos los monumentos. Fuimos a primera hora, para evitar masificación, a la Acropolis (os dejo una audioguía gratuita que encontramos en Internet) y después recorrimos los monumentos de su ladera visitando su interior: Ágora Romana, Biblioteca de Adriano y Ágora de Atenas. Se puede comprar una entrada combinada con la Acrópolis, pero si tenéis que escoger por cual pagar, el que más nos gustó fue el Ágora de Atenas.
Después desde Monastiraki, una plaza con mucho encanto, atravesamos Plaka y visitamos el Museo de la Acrópolis. Terminamos a la hora de comer y esta vez optamos por una opción mucho mejor, el restaurante Ta Karamanlidika tou Fani. Probamos embutidos griegos, kavourmas, karamanlidiko y kefta.
Por la tarde fuimos a visitar el Museo Arqueológico de Atenas. Nos pareció super interesante, con piezas procedentes de yacimientos de todo el país. Al salir decidimos merendar unos yogures griegos en una lechería tradicional, Stani, y regresamos a Monastiraki para despedirnos de Atenas.
Día 3: Oráculo de Delfos
Tras desayunar en nuestro hotel de Atenas, cogimos el metro y nos fuimos al aeropuerto a recoger el coche de alquiler con la empresa Centauro. Optamos por hacerlo así porque era muchísimo más económico que en las oficinas del centro, aunque es más incómodo y pierdes más tiempo.
Con nuestro coche para los próximos días pusimos rumbo al Oráculo de Delfos. Antes de entrar en el yacimiento decidimos comer en el restaurante To Patriko Mas. Probamos un conejo en salsa y una baklava muy buenos. Después hicimos la visita al yacimiento y al museo. No os olvidéis el Templo de Diana, que se encuentra fuera del complejo principal. Nos gustó mucho esta visita.
Después nos desplazamos hasta nuestro alojamiento en pueblo de Litochoro, punto de acceso al Monte Olimpo.
Día 4: Monte Olimpo
Puedes leer la descripción de la ruta de ascenso al Monte Olimpo en nuestro artículo: Ascenso al Monte Olimpo.
Día 5: Meteora
Para organizar vuestra visita por los Monasterios de Meteora os dejo el enlace la web de turismo donde podéis descargar un mapa y consultar los horarios de apertura, ya que algunos días los monasterios cierran.
Por la mañana realizamos una pequeña ruta de senderismo por la zona para conectar 4 monasterios por un sendero que serpenteaba entre bosques y grandes rocas. Os dejo el enlace de la ruta que realizamos.
Durante el recorrido visitamos el interior de los monasterios de Gran Meteora, Varlaam y Agios Nikolaos. Os recomiendo llevar un pañuelo grande para usar a modo de pareo ya que es obligatorio para acceder a los monasterios y así no tendréis que pagarlo.
Al finalizar la ruta, recogimos el coche y bajamos al pueblo a comer. Almorzamos en la Taverna Gardenia. La comida era casera y muy rica. Tomamos briam, un queso asado con una especie de pisto y unas brochetas de carne.
Por la tarde realizamos un recorrido en coche por la carretera panorámica, haciendo paradas en los múltiples miradores de la zona este. Decidimos visitar sólo el exterior de los monasterios de esta sección: Roussanou, Agia Trias y Agias Stefanos. Acabamos el día con una impresionante puesta de sol en el mirador más emblemático de Meteora. Lo tenéis marcado en el mapa del itinerario por Grecia como Main Observation Deck of Meteora.
Día 6, 7 y 8: Parque Nacional de Vikos-Aoos
Puedes leer la descripción de lo que hicimos estos días por el Parque Nacional de Vikos-Aoos en nuestro artículo: Parque Nacional de Vikos-Aoos.
Día 9: Mystrás
Estuvimos hasta el último minuto dudando entre visitar Olimpia o Mystrás y finalmente optamos por esta última, que nos ha parecido super recomendable.
A primera hora de la mañana nos desplazamos desde nuestro alojamiento en Filipiada hasta el yacimiento. Tras pagar varios peajes llegamos a media mañana.
Pasamos por Esparta donde se estaban celebrando los Sparta Games, estuvimos viendo un poco la competición y sin distraernos mucho entramos en el yacimiento.
La antigua ciudad bizantina fortificada del siglo XIII se despliega sobre la ladera de una colina. Tienes una entrada en la parte superior, donde se encuentra el Castillo y otra en la parte baja. Nosotros dejamos el coche en la entrada superior y bajamos y subimos por el interior del yacimiento.
Seguimos un itinerario marcado con información en las paradas: castillo, iglesias, palacio y monasterios. Dedicamos unas 4 horas a visitarlo.
Tras salir fuimos a comernos 1 kg de chuletas de cordero a la Taverna Pikoulianika, que estaban espectaculares, y unas berenjenas con queso buenísimas.
Al atardecer nos dirigimos hacia Nauplia, donde nos alojamos esa noche.
Día 10: Micenas, Epidauro y Sunión
Al amanecer desayunamos en el hotel y damos un paseo por el casco histórico, el puerto y las fortalezas de Nauplia. No le dedicamos mucho tiempo, este día teníamos planeadas visitas muy interesantes y Nauplia nos pareció que no merecía mucho más.
Sin perder tiempo, nos fuimos a ver Epidauro, una antigua ciudad conocida por su espectacular teatro. Aunque lo que más nos impresionó fue la historia del santuario de Asclepio, epicentro de la sanación en el mundo clásico.
Después nos dirigimos a Micenas, una ciudad fortificada del Bronce (entorno al 1500 A.C) con las famosas murallas ciclópeas. Para nosotros fue uno de los yacimientos más interesantes del viaje. Compramos en el museo un libro sobre el yacimiento y con él realizamos el itinerario sugerido.
Tras finalizar este gran día nos fuimos a comer a la Taverna Melina’s, que no estuvo mal pero tampoco fue nada especial. Como todos los días nos tomamos nuestra típica ensalada griega y en esta ocasión unas chuletas de ternera.
Para despedir nuestro último día en Grecia cruzamos el canal de Corinto y fuimos a ver la puesta de sol en el Templo de Poseidón en el Cabo Sunión. Por la noche tomamos un vuelo de regreso desde el aeropuerto de Atenas.
Consejos para visitar Grecia continental
Entradas y horarios de los monumentos
Los horarios de los monumentos varían a lo largo del año ajustándose con la salida y puesta de sol. Podéis consultarlos en las siguientes páginas web oficiales: tabla resumen y venta de entradas
Del 1 de Noviembre al 31 de Marzo las entradas tienen un 50% de descuento. Podéis consultar los días de entrada gratuita y los descuentos aquí.
Conducir por Grecia
El estado de las carreteras en Grecia continental es bueno, aunque en general y especialmente en las vías secundarias, el firme puede estar un poco parcheado. Las principales zonas turísticas están comunicadas por autopistas de peaje así como puentes de pago. Encontrarás estaciones de peaje en los que se permite el pago en metálico y con tarjeta. La señalización de las carreteras, además de en caracteres griegos, se encuentra en alfabeto latino.
En Grecia es válido el carnet de conducir español, por lo que no es obligatorio sacarse el permiso internacional.
Es frecuente utilizar el arcén como un carril adicional para facilitar los adelantamientos. Esta práctica es muy común en países del Este de Europa.
Los precios de los alquileres en Grecia son bastante económicos, aunque la gasolina suele tener un precio ligeramente superior que en España.
Gastronomía Griega
Ya os comentaba al principio del artículo las bondades de la gastronomía griega, ahora me gustaría hablaros de los platos típicos que encontraréis al viajar por Grecia, muy similares a los turcos o jordanos:
Los entrantes, conocidos como mezes, al igual que en la gastronomía árabe, forman una parte destacada de su cultura culinaria. Son pequeños platitos, que se utilizan como entrantes o para acompañar el plato principal. Los más populares son:
Horiatiki: es la ensalada griega por excelencia, en nuestro viaje no faltó en ninguna de las comidas. Se compone de tomates, pepino, cebolla, pimiento, queso feta, aceitunas y especias.
Lahanosalata: una ensalada muy común en Grecia, elaborada con col rayada, a veces incluye zanahoria, y aderezada con salsa de yogurt.
Tzaziki: salsa de yogurt con pepino y limón.
Spanokópita: hojaldres de espinacas y queso feta.
Dolmades: deliciosas hojas de parra rellenas de arroz y carne aderezadas con limón.
Briam: verduras troceadas al horno, es parecido al ratatouille, y puede acompañarse de queso asado.
Entre los platos principales podéis encontrar una gran variedad de pescados a la plancha, pulpo, calamares y mariscos, además de:
Moussaka: quizás el plato griego más conocido. Un gratinado de carne con berenjenas en salsa de tomate y bechamel.
Souvlaki: brochetas de carne o pescado.
Gyros: son iguales que los kebab. trocitos de carne adobada con ensalada envuelto en pan de pita.
Kleftiko: uno de los platos estrella de Grecia. Cordero asado con especias y limón.
Es muy común también encontrar deliciosas chuletitas de cordero que pueden pedirse por kilos.
A la hora del postre es habitual que el restaurante tenga el detalle de regalarte un bocado dulce de despedida, suele ser algún bizcocho o yogurt griego con miel o almíbar.
En las cartas siempre encontraréis la popular baklava, un hojaldre de frutos secos bañados en almíbar.
El café en Grecia se toma con hielo, una opción más fresquita contra el calor. Tienes la opción de tomar un freddo espresso, un espresso doble con hielo, un freddo cappuccino o un frappé, café soluble con hielo.
Algo que me ha encantado de Grecia es que los restaurantes ofrecen comidas a cualquier hora del día, algo muy práctico para los turistas y senderistas.
Para ambientar un viaje a Grecia continental
- La novela sobre la Grecia Clásica, El asesinato de Sócrates de Marcos Chicot. Muy interesante para conocer cómo era la vida en esa época y muchos de los monumentos que visitaréis.
- El juego de mesa 7 Wonders duel, una trepidante lucha para llevar tu civilización a la victoria.
- Películas como Alejandro Magno, 300 o Troya.
Alojamientos en Grecia continental
Hotel Ilissos €€ Muy recomendable
Buena ubicación para conocer el centro de Atenas. Las habitaciones son amplias, cómodas y el desayuno buffet es muy variado y bueno.
Guesthouse Papanikolaou €€ Recomendable
Buena ubicación para explorar el P.N. Monte Olimpo. Acogedor y limpio. Tened en cuenta que la dirección que aparece en Booking no es correcta. El desayuno no dispone de platos calientes. Las camas son bastante duras.
Hotel Doupiani House €€ Muy recomendable
Hotel con fantástica ubicación y vistas de Meteora. Cuartos cómodos con acceso al jardín. Espectacular desayuno buffet con platos y productos de la región.
Ameliko Zagori €€ Fantástico
Precioso alojamiento rural en un pueblecito de montaña. El personal fue encantador, intentó que estuviésemos a gusto en todos los aspectos. Nos preparó el desayuno para llevar para uno de los días que salimos antes del horario de desayuno. El alojamiento está decorado con muy buen gusto. Productos de aseo de calidad. Nuestra habitación era confortable y muy bonita. Muy bien situado para explorar el Parque Nacional de Vikos-Aoos.
Hotel Iliana € Recomendable
Hotel de paso para partir nuestro viaje desde el norte hacía el Peloponeso. Cómodo, limpio y moderno. Desayuno buffet variado y abundante. El personal apenas habla inglés pero son agradables. La dirección en Booking no es correcta, nos costó encontrarlo.
Leto Nuevo Hotel €€ Recomendable
Limpio y cómodo en el centro de Nauplia y con parking público gratuito cercano. Desayuno variado y rico. Los desagües del baño olían algo mal y el baño era muy pequeño.