

![]() Tipo | ![]() Distancia | ![]() Desnivel | ![]() Esfuerzo | ![]() Técnica |
---|---|---|---|---|
Circular | 16 km | +950 m -950 m | Bajo | Ninguna |
Esta ruta por el Plateu d’Emparis es la que menos nos gustó del Parque Nacional de los Écrins. Con esto no quiero decir que la ruta sea fea, ni mucho menos, sólo que tenéis opciones mucho más espectaculares en el parque. De hecho, realmente nosotros teníamos previsto realizar este día una ruta hasta el Lac du Pavé pero al amanecer lloviendo y que el ascenso final era por hielo decidimos buscar una alternativa sencilla.
El sendero se encuentra marcado y bien definido, siendo muy limpio de piedras por lo que resulta muy cómodo de transitar. Durante la temporada de verano puedes utilizar un telesilla para subir a la meseta.
Dejamos el coche en el parking junto al telesilla, en el pueblo de Le Chazelet.
Los cuatro primeros kilómetros los emplearemos en ascender hasta la meseta d’Emparis. Un sendero zigzagueante nos ayuda a salvar unos 500 m de desnivel que afrontamos bajo nuestros chubasqueros, protegidos de un suave aguacero.
Al alcanzar el Plateau d’Emparis deja de llover y las nubes van avanzando dejándonos apreciar infinitos prados azotados por el viento, creando un efecto de oleaje. Una vereda continúa ascendiendo por los prados, enmarcados por la inmensas montañas. Entre éstas se encuentra la impresionante Meije, con 3.984 m de altitud.
Los prados, salpicados de un sinfín de flores de múltiples colores, nos llevan en un bucólico recorrido hasta el primer lago, Lac Lérié. Acompañados de un enjambre de mosquitos, aprovechamos los escasos rayos de sol que nos regala hoy el día, para sentarnos en la orilla a contemplar las vistas.
Hartos de picoteos continuamos el camino para, a escasos metros, toparnos con el Lac Noir, donde volvemos a retozar en su orilla, ahora sí sin ser molestados. El lugar es muy agradable, por lo que vemos varios grupos de excursionistas que aprovechan para hacer un picnic.
Nosotros continuamos por nuestro circuito pasando por un par de lagos más, los cuales no están identificados pero son también muy bonitos, hasta el punto más alto del recorrido, 2.450 m, para comenzar a descender hasta el Lac Cristallin.
Seguimos el sendero hasta interceptar la pista principal que da acceso a varias casas y refugios, lo cual nos parece un poco absurdo ya que el camino vuelve a ascender hasta alcanzar el Col du Souchet. Os recomendamos que tomeis alguno de los senderos que partiendo de los lagos alcanzan el collado y así ahorraros este tramo sin interés.
Una vez bajamos del Col du Souchet volvemos a tomar el mismo camino por el que ascendimos para regresar el pueblo.
Os dejo un enlace con el perfil y track para descargar en el GPS para que os sirva de referencia.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR