EEUU, Parques Nacionales del Oeste en 24 días
- 15 COMENTARIO
- 18 febrero, 2018
- 1923 Visitas
- By : Irene y Jaime
Recorrer la Costa Oeste de EEUU es el roadtrip por excelencia. ¿Por qué? Porque podrás recorrer carreteras míticas como el tramo final de la Ruta 66, conducir por infinitas rectas que te permitirán disfrutar de vastos paisajes, y porque te parecerá estar viviendo una de esas películas que tantas veces has visto.
El viaje de EEUU ha sido uno de los más divertidos y “locos” que hemos hecho.
Pero… ¿estamos dentro de una peli americana?
Nos lo pasamos pipa reviviendo una peli tras otra, no dejábamos de salir del asombro de cuán real es lo que se muestra en los films estadounidenses:
Tuvimos numerosas anécdotas de las que os hacemos un pequeño resumen:
Primero en una gasolinera nos topamos con un sheriff y su ayudante al más puro estilo americano.
Después contemplamos boquiabiertos a una familia estadounidense riéndose a carcajadas con la típica comedia americana, con la boca llena de hamburguesas, helado y patatas fritas. Sí, sí, ¡¡todo a la vez!!
Por último vivimos en primera persona la escena que ves en las pelis de terror en la que una pareja se queda tirada en el arcén de la carretera en medio de la noche. En ese momento aparece una camioneta y se bajan dos tipos a “ayudar”. Entonces tú cómodamente desde tu sofá piensas: pero… ¿¿por qué no salen corriendo?? Así que, ¿qué hicimos nosotros? Pues por supuesto intentar huir, pero llegaron antes y resultó que eran dos chicos muy majos que realmente querían echarnos una mano 😀 😀 😀
Naturaleza vs ciudades
Queríamos dedicar nuestro viaje a descubrir la impresionante naturaleza de EEUU, intentando reducir al máximo el tiempo en las ciudades porque, por lo que habíamos investigado, no pensamos que nos fueran a gustar. Y la verdad es que si pudiéramos volver atrás reduciríamos aún más si cabe el tiempo en las ciudades ya que estas no hacen sombra a la inconmensurable belleza de los Parques Nacionales de EEUU. Lo cierto es que volvimos realmente enamorados de ellos… ¡¡y con varios viajes más programados para seguir descubriendo otros Parques!!
En cada paseo por la naturaleza uno recibe mucho más de lo que busca. John Muir.
Si queréis ambientar vuestra lectura con música sólo tenéis que clicar en el siguiente vídeo y continuar leyendo el post.
Indice
Lo mejor de la Costa Oeste de EEUU
Lo que más nos gustó de la Costa Oeste de EEUU, sin ningún ápice de duda, fueron sus cautivadores Parques Nacionales.
Por eso os los mostramos según nuestro ranking particular:
1º Yellowstone
Vivir la salvaje vida animal dentro de la inmensa caldera del mayor volcán de América.
2º Yosemite
Un impresionante valle glaciar con enormes monolitos de granito únicos en el mundo.
3º Zion
Un vergel en medio de los desiertos de Utah, donde recorrer el interior de un espectacular cañón por el lecho del río Virgin o admirar las vistas del valle desde lo más alto en Observation Point.
4º Canyonlands y Dead Horse Point
Las mejores vistas de los grandiosos cañones y de los ríos Colorado y Verde.
5º Grand Teton
La inolvidable cadena montañosa con lagos como espejos de agua e infinitas praderas sembradas de bellas construcciones históricas .
¡Qué glorioso es el saludo que el sol le da a las montañas! John Muir
6º Bryce Canyon
Admirar la asombrosa acción erosiva del agua en las chimeneas de hadas (hoodoos).
7º Sequoia
Pasear sin rumbo entre ancianos árboles gigantes.
El camino más claro hacia el universo es a través de un bosque salvaje. John Muir.
8º Gran Cañón del Colorado
Uno de los fenómenos geológicos más increíbles del mundo.
9º Capitol Reef
La salvaje acción de las riadas (flash foods) en los paisajes semidesérticos dominados por el gigantesco monoclinal, y el nostálgico oasis de Fruita.
10º Arches
Paisajes majestuosos marcados por extraordinarios arcos fruto de la erosión.
11º Death Valley
La sublime belleza de un paisaje desgarrador.
12º Lower Antelope Canyon
Asombroso y estrecho desfiladero en el que la luz que penetra por sus grietas crea mágicos efectos rojizos.
13º Monument Valley
Para vivir una divertida peli al más puro estilo del oeste americano.
14º San Francisco Maritime National Historical Park
Interesantes barcos históricos anclados en la bahía de San Francisco.
Lo peor de la Costa Oeste de EEUU
Las Vegas
Lo cierto es que llevábamos una idea preconcebida de Las Vegas, la de ciudad del vicio y el desmadre que siempre muestran las películas de despedidas de solter@s, por lo que solo planeamos utilizarla como ciudad dormitorio y poder asistir a alguno de sus espectáculos nocturnos.
Al atardecer, cuando estuvimos recorriendo The Strip nos íbamos diciendo que no era para tanto, que parecía más un parque de atracciones, por los juegos de luces, fuego y agua de sus fuentes y los decorados multiculturales.
Pero, al caer la noche el ambiente se fue enturbiando hasta lo deprimente: ancianos jugando sin mesura en los casinos, padres de familia borrachos tirados por los suelos bajo la atenta mirada de sus bebés en los carritos, y ofertas de sexo y droga por doquier. Fue un regreso al hotel bastante lamentable.
Los Angeles
Los Angeles. Dedicamos algunas horas antes de la salida de nuestro vuelo de vuelta a visitar algunos escenarios de películas que se encuentran en la ciudad, así como el Paseo de la Fama, pero la verdad es que no nos resultaron nada espectaculares.
Monument Valley
El Parque Tribal de Monument Valley se encuentra en territorio propiedad de los indios navajos. Cuando uno oye hablar de indios y el oeste de EEUU se imagina tipis, ropas hechas de pieles, arcos y flechas de plumas y materiales naturales, pero la realidad cuando uno llega allí es otra. Sentimos que se trataba de una minoría étnica aislada y marginada en su propio territorio. Viven en roulottes y casetas metálicas prefabricadas.
Gestionan el parque e intentan vender tours en camionetas ó 4×4 para recorrerlo, excusándose en el mal estado de los caminos. Nosotros lo recorrimos con un turismo normal y no tuvimos ningún problema, únicamente hay que ir con un poco de cuidado. La verdad es que no fueron muy agradables que digamos y nos quedó una sensación agridulce de la visita.
El entorno natural es precioso, pero nos entristeció ver las condiciones a las que los indios se han visto sometidos a vivir.
¿Cuándo ir a los Parques Nacionales del Oeste de EEUU?
El territorio estadounidense es tan inmenso que las condiciones climatológicas varían considerablemente de unas zonas a otras.
Teníamos claro que para visitar los Parques Nacionales de la Costa Oeste de EEUU que habíamos escogido, debíamos evitar el verano ya que las zonas áridas y desérticas alcanzan temperaturas superiores a los 40ºC. Por otro lado como los inviernos en EEUU cubren de nieve los parques montañosos, tendríamos que decidirnos entre la primavera y el otoño.
Ver osos era uno de nuestros sueños, por lo que debíamos escoger entre la primavera, época en la que despiertan de la hibernación hambrientos, o el otoño cuando se van a dormir con la barriga llena. Así que puestos a elegir, ¡mejor cruzarse con un oso que tiene la panza llena!
Yellowstone: un sueño de la infancia
Una cosa que teníamos clara cuando planificamos el viaje es que al Parque Nacional de Yellowstone teníamos que ir sí o sí. Es la zona termal más impresionante del mundo, ni siquiera podríamos compararla con las que hemos visto posteriormente en nuestros viajes a Nueva Zelanda e Islandia.
Era un sueño de la infancia y además nos hacía mucha ilusión verlo nevado, pero tampoco queríamos que la nieve nos impidiera cruzar el Parque Nacional de Yosemite por el Tioga Pass. Por ello consultamos el histórico de fechas de cierre de la carretera por nieve y finalmente fijamos el inicio del viaje a finales de septiembre para terminar a mediados de octubre antes de que los osos se fueran a hibernar.
La verdad es que tuvimos muchísima suerte, ya que con el tiempo nunca se sabe lo que puede pasar. ¡¡Disfrutamos nuestro mágico día bajo la nieve en Yellowstone y vimos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7…hasta 8 osos!! ¡La experiencia más emocionante del viaje sin lugar a dudas!
Esto es Halloween, esto es Halloween 🙂
Al viajar en octubre a EEUU también encontramos varios lugares con decoración de Halloween, algo interesante para los que no estamos acostumbrados a celebrarlo.
Itinerario por los Parques Nacionales del Oeste de EEUU
Septiembre-Octubre de 2016
Día 0
Traslado a Madrid.
Día 1: Vuelo Madrid – San Francisco
Vuelo Madrid – San Francisco (con escala en Filadelfia).
Día 2: San Francisco
San Francisco: empezamos a conocer la ciudad con el famoso Puente Golden Gate desde sus múltiples miradores, el diverso barrio de Castro donde tomamos con un amigo un suculento brunch en el restaurante Fable.
Por la tarde vivimos el ambientazo de Parque Mission Dolores, las «descoloridas» Painted Ladies y el decepcionante Parque Golden State.
Por último cena hawaiana en Pacific Catch.
Día 3: San Francisco
San Francisco donde vivimos la ciudad en movimiento.
Mañana de tranvías en la que jugamos a ser Indy en el Barrio Chino y olfateamos el aroma de la cocina italiana en Little Italy, echando por último un vistazo a la insulsa Lombard Street.
Después divertida tarde en Fisherman’s Wharf donde tomamos un almuerzo típico del puerto, degustamos los deliciosos helados de Ghirardelli, jugamos a maquinitas en el Musée Mécanique y conocemos el curioso San Francisco Maritime National Historical Park.
Visita nocturna a la terrorífica e histórica Prisión de Alcatraz y de camino al motel pasamos por Little Italy donde tomamos unas ricas pizzas en Golden Boy Pizza.
Día 4: Big Sur
Quemando millas en la Carretera de la Costa del Pacífico, el Big Sur. Conocemos el pintoresco pueblecito de Carmel by the Sea (donde está ambientada la serie Big Little Lies), damos un pequeño paseo en Garrapata State Park con bonitas vistas de la playa, cruzamos espectaculares puentes como el Rocky Creek Bridge o el Bixby Creek Bridge, y nos sorprendemos con ¡una cascada en la playa! McWay Falls. Por último pasamos un divertido rato viendo las focas en Piedras Blancas.
Día 5: Sequoia National Park
Explorando Sequoia National Park entre inmensos árboles ancianos. Comenzamos el día ascendiendo a la cima de Moro Rock para después pasear por las tranquilas praderas de Crescent Meadows.
Continuamos nuestro camino para conocer sus gigantescas y más famosas sequoias General Sherman y General Grant.
Al anochecer llegamos a Yosemite donde nos tomamos nuestras primeras pizzas «especiales» en Half Dome Village Pizza Patio.
Día 6: Yosemite National Park
Primer día en Yosemite National Park. En Glacier Point comenzamos el espectacular Panorama Trail, una de las rutas más completas y escénicas del valle de Yosemite.
Al finalizarla recorremos en coche el valle con parada especial en Tunnel View.
Por último y de nuevo pizzas espectaculares para cenar.
En el bosque voy, para perder mi mente y encontrar mi alma. John Muir.
Día 7: Yosemite National Park
En nuestro segundo día en Yosemite National Park cruzamos el Parque por Tioga Pass, disfrutando las vistas de Olmsted Point y relajándonos en Tenaya Lake.
Después realizamos una ruta senderista atravesando un bosque de pinos hasta llegar a los preciosos Cathedral Lakes.
Por la tarde descanso y muffins en el Mono Lake.
Día 8: Death Valley National Park
Partimos del frío de Mammoth Lakes hasta atravesar el infierno en Death Valley National Park.
Día 9: Zion National Park
Primer día en Zion National Park dond realizamos The Narrows, una increíble ruta a contracorriente en el profundo cañón.
Por la tarde tranquilo paseo conociendo las Emerald Pools.
A última hora cena oriental en Springdale.
Día 10: Zion National Park
Segunda jornada en Zion National Park en la que realizamos la ruta Observation Point, fantástico sendero para observar el cañón desde las alturas.
No sin antes disfrutar de las vistas de The Watchman abandonamos el parque por la carretera panorámica 9 Utah.
Exquisita cena en el asador Stone Hearth Grille.
Día 11: Bryce Canyon National Park y Capitol Reef National Park
Asombrados por el Bryce Canyon National Park decidimos cambiar los planes y realizar el Figure-8 Combination Trail donde descubrimos los mejores senderos del parque.
Completamos la visita alucinando con las vistas de sus numeros miradores: Sunset Point, Sunrise Point y Bryce Point.
Por la tarde exploramos en coche el salvaje Capitol Reef National Park, una sorpresa más en este espectacular día.
Por último cena típica americana con buenos chuletones y costillares de ternera en Torrey.
Día 12: Traslado a West Yellowstone
Dedicamos el día completo al traslado desde Torrey hasta West Yellowstone.
Esa noche empiezan las mejores cenas del viaje en Madison Crossing Lounge, donde también cenamos el resto de noches de Yellowstone.
Día 13: Yellowstone National Park
Primer día en el mejor parque en el que nos deslumbramos completamente ante la visión de Yellowstone bajo la nieve.
Primero el hermoso colorido de West Thumb y el gigantesco Yellowstone Lake.
Después las charcas de barro hirviendo en Mud Volcano y Sulfur Caldron, el luminoso Gran Cañón de Yellowstone y las cascadas de Upper, Lower y Tower Falls.
Este día pudimos disfrutar de nuestro primer encuentro con bisontes, lobos, wapitíes y osos.
Día 14: Yellowstone National Park
Segundo día en el paraíso salvaje de Yellowstone National Park.
Empezamos con la hermosa zona termal de Norris Geyser Basin y las extrañas terrazas de Mammoth Hot Spring.
Por la tarde descubrimos Lamar Valley plagado de animales, el dorado Cañón de Yellowstone y Gibbon Meadows.
Esta jornada ha sido una animalada: osos, lobos, bisontes y antílopes.
Lo mejor Lamar Valley y vivir dentro de un documental la caza de pequeños osos por parte de un astuto lobo. Menos mal que mamá osa estaba cerca para protegerlos.
Día 15: Yellowstone National Park y Grand Teton National Park
Último día en Yellowstone National Park.
Flipamos con el extraordinario colorido de Lower, Midway y Upper Geyser Basin, con el inolvidable y extraño Grand Prismatic Spring y el monstruoso Old Faithful Geyser.
Por la tarde nos adentramos en Grand Teton National Park.
Por último divertida y riquísima cena en el restaurante Snake River Grill, en el pueblo Jackson Hole, que parece salido de una película del oeste.
Día 16: Grand Teton National Park
Dedicamos el día a recorrer el Grand Teton National Park: a la carrera con los alces sin perder de vista la inolvidable cadena montañosa.
También visitamos numerosas construcciones históricas tradicionales a la orilla de los cristalinos Jenny Lake y Jackson Lake.
A media tarde nos desplazamos hasta Provo, donde dormimos en un motel de carretera.
Día 17: Arches National Park
Jornada en Arches National Park disfrutando de las curiosas formas que modela la erosión.
Empezamos en Park Avenue, para después visitar Balanced Rock, The Windows, Double Arch y Devils Garden.
Preciosa puesta de Sol en Delicate Arch y huida a la carrera bajo la tormenta.
Día 18: Canyonalds National Park y Monument Valley
Vistas de infarto en Dead Horse Point y Canyonlands National Park visitando Mesa Arch, Grand View Point Trail y White Rim Overloop Trail.
Tarde de western en Monument Valley Tribal Park.
Día 19: Antelope Canyon y Grand Canyon National Park
Disfrutando de los efectos de la luz con el tour guiado por los navajos en Lower Antelope Canyon.
Tras una breve parada en Horseshoe Bend pasamos la tarde en Grand Canyon National Park, recorriendo la East Rim Drive con atardecer en Yaki Point.
Día 20: Grand Canyon National Park
Caluroso día en Grand Canyon National Park donde recorremos la South Kaibab hasta Ooh-Aah Point. Sin embargo el sol que nos atizaba sin compasión en el cogote nos obligó a redirigir nuestros pasos a la parte oeste del Rim Trail.
Día 21: Ruta 66 y Las Vegas
Interceptamos la mítica Ruta 66 en Williams pasando un divertido día entre moteros, antiguas gasolineras, moteles de carretera y dinners de los años 50. En nuestro recorrido visitamos los curiosos pueblos de Seligman, Hackberry y Kingman donde paramos a tomar hamburguesas y batidos en el diner Mr. D´z.
Tarde paseando por el loco The Strip en Las Vegas, repleto de espectáculos de luz, agua y fuego en los diferentes hoteles.
Por último espectáculo circense Le Rêve – The Dream.
Día 22: Ruta 66
Continuamos la ruta 66 con parada culinaria en Peggy Sue 50´s diner para despedirnos de la típica comida americana.
Por la tarde visitamos Calico, un pueblo fantasma del lejano oeste: bebiendo zarzaparrilla en un saloon, ¡qué no pare la música o habrá tiros!
Tranquila cena en Los Angeles.
Día 23: Los Angeles
Para despedir el viaje a la Costa Oeste de EEUU visitamos algunos puntos turísticos de Los Ángeles: Paseo de la Fama, Beverly Hills y la playa de Santa Mónica. Vuelo directo a Madrid.
Día 24: Vuelo Los Ángeles – Madrid
Vuelo a Madrid.
Consejos prácticos para la Costa Oeste de EEUU
Visado para EEUU: ESTA
Para viajar a EEUU desde España es necesario rellenar una solicitud a través de una página web para que las autoridades acepten tu entrada en el país. Este procedimiento se denomina ESTA y conlleva el pago de una tasa de 14 $ por persona.
Recordad que la cerradura o candado de las maletas debe ser el autorizado por el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, así evitaréis que os rompan la cerradura si os toca el registro contra explosivos.
A la ida volamos a San Francisco con American Airlines, con una escala de unas tres horas en Filadelfia. Para la vuelta cogimos un vuelo directo de Los Angeles a Madrid con Iberia.
Conducir por EEUU
Lo recomendable para este viaje es alquilar un coche, diseñar vuestra propia ruta según vuestros gustos e ir parando a vuestro antojo. La gasolina en EEUU es realmente barata y no es obligatorio, pero sí recomendable, tener el carnet de conducir internacional. Los coches son por lo general de cambio automático.
Reglas de circulación en EEUU
En EEUU existen algunas reglas de circulación distintas a las de España:
– En los cruces con STOP el primero que llega es el que tiene prioridad para pasar (una regla muy civilizada para evitar accidentes). No suele haber rotondas.
– Cuando paras en un cruce con semáforos, tu semáforo es el que se encuentra al otro lado del cruce. Tienes que parar en tu línea, igual que aquí, pero el semáforo es el de enfrente.
– Cuando te encuentras en el carril de la derecha y tienes el semáforo en rojo puedes girar a la derecha a menos que haya una señal que indique lo contrario (NO TURN ON RED).
– Son muy estrictos con los límites de velocidad y todo el mundo los cumple. Hay muchos radares fijos y móviles, especialmente en las largas travesías que cruzan localidades.
– Cuando un autobús escolar (el amarillo de las pelis) se encuentra parado con las luces de emergencia puestas significa que van a bajarse los niños del vehículo. Hay que detenerse y no adelantar al autobús, tanto si vas conduciendo detrás de él como si te lo encuentras de frente. En EEUU es una falta muy grave, no lo olvidéis.
– Antes de aparcar tenéis que mirar el color del bordillo de la acera: rojo (prohibido parar y estacionar), blanco (para carga y descarga), amarillo (para carga y descarga, pero el conductor debe quedarse en el interior del vehículo), verde (aparcamiento por tiempo limitado), azul (para discapacitados). Si el bordillo no está pintado tenéis que mirar la señalización vertical.
– En las incorporaciones a las autopistas tiene prioridad el que se incorpora. Además cuando hay dos carriles en la vía de incorporación el acceso está regulado por un semáforo que da paso alternativamente a cada carril.
Cruzar el Golden Gate
Para cruzar el famoso puente de San Francisco, el Golden Gate, hay que pagar un peaje de 7,75 $. No tenéis que deteneros ya que funciona por telepeaje. Además podéis hacer el pago a través de su web hasta 30 días antes o hasta 48 horas después de pasar. Nosotros pagamos después y no tuvimos ningún problema.
Parques Nacionales de EEUU
Tanto en el control de acceso como en los Centros de Visitantes de los Parques Nacionales de EEUU os entregarán un periódico del parque con información útil sobre los servicios e instalaciones, mapas, opciones de rutas, medidas de seguridad e información interesante sobre la naturaleza. Además los rangers son encantadores y resolverán todas las dudas que tengáis.
Antes de la visita podéis consultar toda la información en la web oficial de los Parques Nacionales.
Nosotros compramos el pase anual que da acceso a todos los Parques Nacionales por 80 $ y permite el acceso de un vehículo con hasta 4 personas. Lo suyo es comprarlo en el primer parque que visitéis que en nuestro caso fue el San Francisco Maritime National Historical Park.
Tened en cuenta que Monument Valley, Antelope Canyon y Dead Horse Point no entran dentro de este pase pues no son Parques Nacionales. Por lo que en función de los parques que visitéis os puede resultar interesante o no comprarlo. Además tenéis que tener en cuenta que cada parque tiene un precio distinto y que los precios rondan entre los 10 $ y los 25 $.
En algunos Parques Naciones hay zonas en las que no está permitido circular con vehículo propio. En esos casos junto al parking disponen de un servicio de autobuses gratuito, con parada en los principales puntos de interés y una frecuencia de paso adecuada (15 min aprox.), como por ejemplo en Zion y en alguna zona del Gran Cañón.
Por favor, respetad la vida animal
En los Parques Nacionales de EEUU es muy importante respetar la vida animal. En primer lugar hay que evitar circular por la noche en el interior de los parques ya que el riesgo de atropello a un animal es muy alto.
También es importante mantener las distancias de seguridad cuando os encontréis animales, ya no solo por vuestra seguridad, sino también por la de ellos. Si algún animal ataca a un humano o pierde el miedo a acercarse a ellos, desgraciadamente se vuelve necesario sacrificarlo.
Os recomiendo leer nuestro artículo de Senderismo en territorio de osos si tenéis pensado realizar rutas.
Somos nosotros los que estamos invadiendo su hábitat, por favor, hagámoslo con respeto.
La famosa nevera de corcho
Compramos en el supermercado una nevera de corcho tipo playera por 10 $ para llevar en el coche agua fresca y algo de comida para tomar en las rutas. Hay que tener en cuenta que en los parques áridos y desérticos las temperaturas son muy altas y el agua fresca se agradece al volver al coche. Por ello la mayoría de los moteles disponen de máquina de hielo donde podréis recargar la nevera o también podéis comprar bloques de hielo en los supermercados.
Algunos Parques Nacionales se encuentran bastante aislados y las poblaciones más cercanas se encuentran a una distancia considerable. Este es el caso de Yosemite y el Gran Cañón, en los que os recomendamos que busquéis alojamiento en el interior del parque.
Senderismo en la Costa Oeste de EEUU
En nuestro post de Senderismo en la Costa Oeste de EEUU podréis leer una descripción sobre todas las rutas de senderismo que realizamos en los Parques Nacionales.
Alojarse en un roadtrip en la Costa Oeste de EEUU: los famosos moteles
Los alojamientos de este viaje a EEUU no son nada económicos. De hecho es uno de los viajes con los alojamientos más caros de los que hemos hecho.
Algunos truquillos para ahorrar algo:
– Primero: la mayoría de los alojamientos tienen página web propia con precios más bajos que los de los típicos buscadores de hoteles, por lo que comparad antes de reservar.
– Segundo: si podéis cuadrar las fechas para alojaros en Las Vegas en día de diario os ahorraréis mucho dinero ya que los hoteles bajan los precios más de la mitad.
– Tercero: tened en cuenta que si os alojáis en un hotel que tenga casino tendréis que pagar una tasa.
Para ambientar el viaje a la Costa Oeste de EEUU
– La película y libro “Hacia rutas salvajes” de John Krakauer.
– Las películas “Alma salvaje” y “Thelma y Louise”.
El mundo es grande y quiero echarle un buen vistazo antes de que oscurezca. John Muir.
– La BSO de la película “La vida secreta de Walter Mitty” y de la serie “Stranger Things”, esta última para los trayectos nocturnos.
– La BSO de la serie «Mad Men», la película «Buscando a Dori» o la serie «Big Little Lies» para recorrer el Big Sur.
Alojamientos en el Oeste de EEUU
Alojamiento en San Francisco
Motel Capri, San Francisco. €€€. No recomendable.
Pasamos tres noches en este caro y cutre motel. El desayuno incluido consistía en bollería industrial y cereales. Nuestra primera impresión al entrar en la habitación fue pensar que podría haber una silueta de cadáver bajo la moqueta, ??? jajaja. Lo bueno es que dispone de parking gratuito y no está mal ubicado.
Alojamientos en Sequoia y Yosemite
Motel 6 Visalia, Visalia. €. No recomendable.
Horrible motel de carretera. La contraseña de la WiFi era “GUN” (arma), creo que con eso os lo decimos todo.
Tampoco recomendamos parar en Visalia, una localidad sin interés.
Half Dome Village, Yosemite. €€€€. Fantástico.
Nos alojamos dos noches en una encantadora cabaña en el interior del valle de Yosemite. Aquí no esperéis grandes lujos, es sencilla pero acogedora, con algunas telarañas, pero qué más se le puede pedir a una cabaña en un paraje tan impresionante y además con baño privado! Se trata de una opción muy práctica y la ubicación es inmejorable.
Recordamos con mucho cariño las pizzas que cenamos en el snack bar tras las largas jornadas de rutas. También dispone de un pequeño supermercado muy próximo.
El Mono Motel, Lee Vining. €€. Aceptable.
Habitaciones pequeñas y personal de recepción agradable. Además tienen una cafetería/snack bar de buena calidad.
Alojamientos en Zion, Bryce y Capitol Reef
Under The Eaves, Springdale. €€€. Muy recomendable.
Nos encantó esta pequeña casita decorada con mucho encanto en la que pasamos dos noches. Su dueña fue muy simpática y nos proporcionó mucha información.
Incluye un supermegadesayuno en una cafetería cercana (Oscar´s Café). Estos desayunos fueron deliciosos, de hecho, ¡los mejores de todo el viaje!
La ubicación es excelente, muy próxima a la entrada del parque y pegada a la parada de autobús del servicio gratuito de transporte del parque. Por último en el pueblo existe una buena oferta de restaurantes donde cenar.
Bryce Canyon Inn, Tropic. €€€. Muy recomendable.
Preciosas y amplias cabañas de madera con las mejores calidades de todo el viaje a EEUU. Además tiene desayuno incluido con bollería industrial y un buen restaurante cercano.
Broken Spurs Inn & Steakhouse, Torrey. €€€. Recomendable.
Motel de carretera con amplias habitaciones y muy limpio. También tiene un restaurante con carnes a la brasa que está bien. Tampoco es que haya muchas opciones por la zona por lo que si vais a cenar es recomendable reservar cuando lleguéis.
Alojamientos en Yellowstone y Grand Teton
Evergreen Lodge, West Yellowstone. €€. Muy recomendable.
Fantástico alojamiento en el que nos hospedamos tres noches con bonitas y limpias habitaciones. Además el personal de recepción fue encantador. También está muy bien ubicado, ya que West Yellowstone es una de las mejores opciones para visitar el parque. Por último decir que dispone de una oferta de restaurantes de calidad, ¡¡las mejores cenas del viaje!!
Antler Inn, Jackson. €€€. Aceptable.
Motel con habitaciones muy amplias. Por otra parte el personal no fue muy agradable y fueron lentos con el check-in. Jackson nos gustó mucho, tiene mucho encanto, os la recomendamos para alojaros. Además dispone de una gran oferta de restaurantes, cenamos muy bien.
Sleep in Provo, Provo. €€. No recomendable.
Hotel de carretera simple y básico, aunque eso sí estaba bastante limpio.
Alojamiento en Arches
Rustic Inn, Moab. €€€. Aceptable.
Motel clásico de carretera con amplias habitaciones. Moab es un buen lugar para alojarse, con muchas tiendas, supermercados y restaurantes. Además está muy cerca de la entrada del Parque Nacional de Arches.
Alojamiento en Monument Valley
Mexican Hat Lodge, Mexican Hat. €€. No recomendable.
Motel cutrecillo con habitaciones pequeñas y no muy limpias. La verdad es que hay pocas opciones por la zona. Decir que tiene un restaurante con barbacoa donde tomar una buena hamburguesa y una cerveza.
Alojamiento en el Gran Cañón
Yavapai Lodge, Gran Cañón. €€€€. Muy recomendable.
Hotel de buena calidad en el interior del parque con habitaciones modernas y espaciosas. Además el personal fue muy amable.
Alojamiento en la ruta 66
Days Inn Williams, Williams. €€. No recomendable.
Motel cutrecillo. Tiene desayuno incluido que consiste en bollería industrial y cereales. En cualquier caso os recomendamos alojaros en la localidad de Williams ya que es una de las más pintorescas de la Ruta 66 y tiene un montón de dinners de los años 50 para cenar.
Alojamiento en Las Vegas
Excalibur, Las Vegas. €€€€. Aceptable.
Elegimos el hotel por su estética ya que nos hacía ilusión alojarnos en el “Castillo de Lego”. Sus habitaciones son amplias aunque algo anticuadas. Sin embargo las vistas de The Strip desde la habitación son una pasada. También dispone de parking de pago.
Alojamiento en Los Angeles
The Moment Hotel, Los Ángeles. €€€€. Recomendable.
Moderno y pequeño hotel que dispone de habitaciones elegantes con instalación de domótica. También cuenta con parking gratuito.
¡Que envidia ante esta pedazo de ruta!
No sé si en algún momento os planteasteis hacer el viaje en autocaravana, por el ahorro de dinero en el alojamiento, o ¿Lo desechasteis por algún motivo?
Por otro lado, y según lo que comentáis, ¿no es posible sacar el y abono anual a los parques si van más de 4 personas en un vehículo?
¡Muchas gracias por toda la información que compartís!
Hola Laura!!! Gracias por tu comentario.
Respecto al tema de la autocaravana lo estuvimos barajando pero entre que no teníamos experiencia y que nos apetecía probar el rollo de los moteles, ruta 66, poder transitar con más comodidad por las ciudades… Por otro lado hay que tener en cuenta que en parques como el de Monument Valley el estado de los caminos no permite el tránsito de vehículos de esas características.
Una vez allí vimos que había mucha gente viajando en autocaravana y nos dio la impresión de que la zona está bien preparada para ello. De hecho, cuando volvamos a EEUU a descubrir más Parques Nacionales nos gustaría hacerlo viajando en caravana para tener una experiencia distinta que seguro que también es muy divertida y satisfactoria. Este verano vamos a hacer nuestro primer viaje en campervan, así que ya os contaremos la experiencia.
En cuanto al pase anual si es posible sacarlo sólo que únicamente cubrirá a 4 adultos por vehículo y a los niños menores de 16 años. En el caso de adultos adicionales dependerá del parque: en algunos se paga únicamente por vehículo por lo que no es necesario pagar nada más, pero en otros parques se paga por persona por lo que tendrán que pagarse adicionalmente las entradas de esas personas..
¡Muchísimas gracias por aclarar las dudas que os dejé!
La naturaleza de Estados Unidos creo que no tiene rival,parecen paisajes prehistóricos,dan ganas de salir ya y recorrer esas rutas tan increíbles.
Me ha gustado muchísimo.
Por lo que contáis la diversión también está servida.
Gracias por compartir vuestras experiencias
Si, es un viaje muy divertido y los paisajes son alucinantes. Al final da igual si estás dentro de un parque o simplemente recorriendo las carreteras porque vas alucinando con todo lo que ves. Desde luego si EEUU destaca por algo es por la espectacular y variada naturaleza. Y de diversión toda la que quieras y más 😀 😀 😀
Otra vez la naturaleza ha ganado al hombre en crear belleza. Un viaje precioso. Un posts muy bien organizado, fresco y atrayente. Muchas gracias.
¡Muchas gracias Difusa! La verdad es que sí, en este viaje ha vuelto a ganar la naturaleza. ¡Es insuperable!, o por lo menos así lo sentimos nosotros 🙂
Chicos, tengo un serio conflicto interno. Por un lado, me parece que tenéis un blog flipante, increíble, y llenísimo de información útil. Los relatos de vuestras aventuras son exquisitos. Pero es que cada vez que lo abro, me muero de envidia, y además, de la mala, jeje!! Y de hecho he de decir que todavía no me he leído ninguna entrada entera, shame on me! Eso sí, una cosa clara hay: cuando me toque hacer un viaje de estos, creo que no necesitaré más información, así que gracias por el curro que adicionalmente supone compartirla con nosotros. Que grandes sois!!!
¡¡Muchas gracias Luis!! Es muy gratificante escuchar que te gusta y resulta útil. Ojalá tuviéramos más tiempo para hacer más publicaciones, tenemos tantas cosas que contar, pero bueno, vamos aprovechando huequitos y a la vez disfrutamos mucho recordando los viajes 😉 Un abrazo fuerte!!
Magnífico, cuantos más veo más me gusta.
Cada post nuevo superais el anterior
Solo una pega, la envidia me corroe
Muchas gracias Marisol! Nos alegra que te guste. Este fin de semana quizás tengamos nuevo post… 😉 Lo de la envidia es fácilmente solucionable, aprovechad el post y realizad el viaje! Besos
Magnífico, cada nuevo post mejora el anterior. Las fotos un verdadero gozo para la vista. Un pero, me da mucha envidia, eso sí, envidia sana.
Nos alegra mucho que te guste Vale! Al igual que le decimos a Marisol esa envidia hay que solucionarla! A viajar! Un beso.
Hola! estamos `planeando un viaje por los parques nacionales de la costa Oeste. ¿Podrías decirme cómo fuísteis de Torrey a Yellowstone? En coche son como 8h, no?
¿Y de Tenton a Arches?
Gracias por adelantado. Nos será de gran ayuda esta información.
Hola Estrella,
Fuimos con el coche de alquiler. Sí, son unas 8 horas aproximadamente. El trayecto de Torrey a West Yellowstone lo hicimos dedicando un día completo del viaje para ello. El de Grand Teton a Arches lo partimos en dos: dedicamos la mañana y parte de la tarde a ver el Parque Nacional de Grand Teton, y a media tarde, sobre las 17:00h, nos desplazamos hasta Provo, donde dormimos en un motel de carretera. A la mañana siguiente hicimos el desplazamiento a Moab, creo que llegamos sobre las 10:00h y dedicamos el día a ver el Parque Nacional de Arches.
¡Espero que disfrutéis mucho del viaje!