Patagonia Sur: Chile y Argentina en 24 días
- 2 COMENTARIO
- 24 agosto, 2024
- 202 Visitas
- By : Irene y Jaime
Chile es uno de los destinos que siempre hemos tenido más ganas de conocer, y también que más se ha hecho de rogar. En 2019 organizamos el primer viaje para conocer la Patagonia chilena y cumplir uno de nuestros grandes sueños: realizar la travesía de largo recorrido Macizo Paine por el Parque Nacional Torres del Paine, así como recorrer la mítica Carretera Austral. Tras una dolorosa cancelación del viaje, vino al año siguiente una segunda cancelación debido a la pandemia. Con cierto miedo, a que volver a comprar los billetes de avión nos deparara alguna nueva desgracia, este año nos arriesgamos a intentarlo de nuevo y por fin cumplir este sueño.
Sin embargo, los contratiempos nos acompañarían hasta el último minuto. Unas semanas antes de partir nos informaron de que la frontera marítima entre Argentina y Chile se encontraba cerrada y no era posible cruzar a Isla de Navarino, teniendo así que cancelar la travesía de 5 días por Dientes de Navarino. Además, cuando llegamos a El Chaltén los guardas del Parque Nacional Los Glaciares se encontraban en huelga y no nos permitieron realizar la travesía de 4 días por el Circuito Huemul.
Finalmente optamos por dividir el viaje, en lugar de entre Patagonia chilena y Patagonia argentina, como en principio teníamos previsto, por Patagonia Sur y Patagonia Norte, reduciendo así las complicaciones de las comunicaciones del territorio y permitiéndonos ser más eficientes en la logística.
Por tanto, en este primer viaje a la Patagonia recorreremos la región más austral de América: Tierra del Fuego y la región de Magallanes y la Antártida Chilena.
Indice
Lo mejor de Patagonia Sur
Campo de Hielo Patagónico Sur
El Campo de Hielo Patagónico Sur, con sus 12.500 km2, es una de las grandes masas de hielo del planeta, sólo por detrás de la Antártida y Groenlandia. Situado en los Andes patagónicos, entre Chile y Argentina, está formado por 48 glaciares principales que fluyen como glaciares marea en fiordos del Pacífico y en los grandes lagos hacia el este.
La actividad más especial, y que nosotros soñábamos con realizar al venir aquí, es la navegación por estos inmensos lagos para disfrutar de un impresionante paisaje: el bosque magallánico que persiste hasta sus orillas y las imponentes paredes de hielo del frente de estos grandiosos glaciares.
Hay muchas opciones de navegación en lagos glaciares, pero creemos que la mejor de todas es la denominada Todo Glaciares en Lago Argentino.
Parque Nacional Torres del Paine
Como hemos comentado previamente, el principal motivo para fijar como objetivo esta región del planeta, era realizar la travesía de largo recorrido Macizo Paine. Un sendero que en 8 días recorre los principales puntos de interés del Parque Nacional Torres del Paine y que encontraréis en todos los rankings de las mejores travesías del mundo.
Parece que actualmente se ha considerado este lugar como la octava maravilla del mundo y no es de extrañar. Los paisajes de este parque son de los más bellos que hemos visto y aunque el sendero, en algunos tramos se haya vuelto bastante turístico, merece totalmente la pena.
¿Sabías que puedes ver tres especies de pingüinos?
Otra de las actividades más increíbles que ofrece esta región es la posibilidad de ver pingüinos. Ciertamente, pueden avistarse pingüinos en más destinos del hemisferio sur, como por ejemplo en otras regiones de América del Sur, Sudáfrica, Antártida, Nueva Zelanda o Australia. Sin embargo, aquí encontrarás un lugar que reúne unas características únicas en el mundo, permitiéndote poder disfrutar de tres especies de pingüinos en un mismo lugar: el Magallanes, el Papúa y el Rey. Este lugar se encuentra en Isla Martillo, una pequeña isla del Canal del Beagle, a la que puedes acceder desde Ushuaia.
Lo peor de Patagonia Sur
Las huelgas argentinas
Argentina es el país de las reivindicaciones. Por lo que nos comentaron los argentinos siempre hay planificada una huelga, un piquete o una manifestación. Y a nosotros esto nos tocó de lleno. Cuando llegamos a El Chaltén, los guardas del Parque Nacional de Los Glaciares nos comunicaron que estaban en huelga y que habían bloqueado el acceso a varios senderos. Además, no nos emitirían los permisos de acceso a las zonas remotas del parque.
Entendemos la lucha por mejorar las condiciones laborales de estos trabajadores, pero llegar hasta allí supone mucho esfuerzo y dinero para los visitantes extranjeros, por lo que quizás las medidas de presión deberían enfocarse más en impactar en los organismos decisores de esas condiciones.
Este incidente nos supuso replanificar nuestra estancia en El Chaltén y, frustrados, tener que renunciar a realizar el Circuito Huemul, una travesía de 4 días con impresionantes vistas del Glaciar Viedma, el más grande del Campo de Hielo Patagónico Sur.
Gestión del Parque Nacional Torres del Paine
El Parque me ha parecido excesivamente turístico: demasiada gente, servicios innecesarios con su correspondiente impacto ambiental, sobreexplotación del suelo, tratamiento del agua… En definitiva, la gestión del parque no me ha parecido suficientemente respetuosa con el medioambiente, aunque increíblemente estén optando a un premio de turismo responsable. En comparación con la experiencia que vivimos en los Parques Nacionales de Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda o Islandia, donde el impacto era el mínimo e imprescindible, esto me ha parecido excesivo. El gobierno chileno debería regular mejor la explotación que están haciendo las empresas privadas en el parque y enfocarse menos en exprimirlo económicamente y más en conservar su riqueza ambiental.
Cuando ir a Patagonia Sur
El clima en la Patagonia es subpolar, por lo que predominan los vientos muy fuertes, especialmente durante el verano austral, la principal época turística por sus largos días y temperaturas más agradables. Debes contar con que el viento suele alcanzar los 100 km/h y, en contadas ocasiones, los 200 km/h.
En la región de Tierra del Fuego, a este periodo le llaman el verano fueguino, donde debes estar preparado para posibles nevadas incluso en esta época estival.
Este ha sido uno de esos viajes, como lo fue Noruega o la Costa Oeste de EEUU, en los que planificamos viajar en unas fechas muy concretas, debido a que buscábamos satisfacer unos objetivos muy concretos:
- En primer lugar, teníamos claro que visitaríamos el sur de la Patagonia en otoño. No queríamos perdernos el espectáculo natural de conocer el bosque magallánico con los colores carmesíes. El momento álgido para verlo así se da durante el mes de abril.
- En segundo lugar, para poder conocer las tres especies de pingüinos en Isla Martillo debes ir durante el verano austral, ya que el pingüino magallánico no es una especie residente de la isla. Sólo acude en busca de comida cuando las aguas son más templadas, abandonando la isla durante el mes de marzo.
- En tercer lugar, queríamos realizar la travesía del Macizo Paine por libre. Esto es posible durante la temporada estival, de noviembre a marzo, donde podréis encontrar todas las zonas de acampada y servicios disponibles.
Para conseguir cumplir todos estos requisitos, nuestro viaje sólo podría tener lugar entre mediados de marzo y principios de abril. Así, en 2024 encontramos la combinación perfecta, enlazando el puente de San José con el de Semana Santa consiguiendo así realizar un viaje de 24 días gastando sólo 11 días de vacaciones.
Itinerario por Patagonia Sur
Marzo-Abril 2024
Día 1: Vuelo Madrid – Buenos Aires
Tomamos un vuelo por la noche desde Madrid con Iberia.
Día 2: Vuelo Buenos Aires – Ushuaia.
Llegamos por la mañana al Aeropuerto Internacional Ezeiza de Buenos Aires. Tomamos un autobús por 11.00$ ARS/persona con la empresa Tienda León para trasladarnos al Aeroparque Jorge Newbery, desde donde salen los vuelos domésticos. Por la tarde tomamos el vuelo Buenos Aires – Ushuaia con Aerolíneas Argentinas y en 3,5 horas aterrizábamos con unas impresionantes vistas de las montañas y el mar en Ushuaia. Recogemos el coche de alquiler en el aeropuerto.
Días del 3, 4 y 5: Ushuaia, Tierra del Fuego
En nuestra Guía para vivir las mejores experiencias en Ushuaia en 3 días tienes una descripción detallada de nuestros días por el Fin del Mundo:
- Laguna Esmeralda y Tour Pingüinera Isla Martillo.
- Trekking Laguna del Caminante y Laguna Superior.
- Parque Nacional Tierra del Fuego.
A media tarde del último día tomamos un vuelo con Aerolíneas Argentinas que en 1,5 h nos deja en El Calafate. Recogemos en el aeropuerto el coche de alquiler que nos acompañará el resto del viaje.
Días del 6 al 14: Parque Nacional Torres del Paine
Para visitar este maravilloso enclave realizamos primero un recorrido por su carretera panorámica parando en sus miradores y posteriormente caminamos durante 8 días por la ruta de largo recorrido Circuito Macizo Paine. El último día de la travesía nos desplazamos de regreso a El Calafate.
Días del 15 y 16: El Calafate, Parque Nacional Los Glaciares.
Desde El Calafate visitaremos el sector sur del Parque Nacional Los Glaciares, comprando la entrada combinada de dos días por 45.000 $ ARS/persona.
El primer día realizamos un tour de navegación por el Lago Argentino denominado Todo Glaciares con la empresa Solo Patagonia para contemplar los Glaciares Upsala, Seco, Heim Sur, Peineta y Spegazzini. Fue una experiencia impresionante y muy recomendable. Os dejo un vídeo que grabamos cuando el barco se acercó al frente del Glaciar Spegazzini.
- Horario: de 9:30h a 17:00h
- Precios: 126€/persona
- Almuerzo: estofado de guanaco en el Refugio Spegazzini
El Glaciar Upsala es el segundo glaciar más grande que puedes ver, con una superficie de 765 km², 53,7 km de largo y un ancho promedio de 10 km. Por seguridad no es posible acercarse a menos de 10 km, debido a que hace unos años se desprendió un trozo generando una gigantesca ola que arrasó varios kilómetros a la redonda.
El Glaciar Spegazzini tiene una superficie de 134 km², 25 km de largo y un ancho promedio de 1,5 km. Su característica principal es la gran altura de su frente, que alcanza los 135 m, el doble que el Glaciar Perito Moreno, convirtiéndolo en el más alto del Parque Nacional Los Glaciares y en uno de los más importantes.
El segundo día conocimos el Glaciar Perito Moreno. Se visita a través de un recorrido autoguiado por diversas pasarelas, que como balcones panorámicos ofrecen grandiosas vistas del glaciar. Es un recorrido muy cómodo y accesible. Realizar la visita con mucha calma nos llevó unas 3 horas. Después almorzamos en el restaurante La Tablita en El Calafate, por recomendación de unos amigos, y nos encantó la comida: empanada, filete de chorizo y cordero patagónico. Pusimos rumbo a El Chaltén esa misma tarde y tras 3,5 horas llegamos a esta pequeña localidad argentina.
Días del 17 al 22: El Chaltén, la capital del trekking de Argentina.
En nuestra Guía de los mejores senderos de un día en El Chaltén podéis leer una descripción de todas las excusiones que realizamos tanto en el sector norte del Parque Nacional Los Glaciares como en el resto de los lugares de interés que rodean el pueblo.
- Mirador Maestri, Laguna y Cerro Torre.
- Laguna de Los Tres.
- Valle Eléctrico.
- Reserva Los Huemules: sendero al Glaciar Cagliero y sendero Laguna Verde y Azul.
- Glaciar Huemul.
- Senda costera del Lago del Desierto.
- Miradores de Los Cóndores y Las Águilas.
Día 23: Vuelo El Calafate – Buenos Aires
Dedicamos la mañana a desplazarnos hasta El Calafate, donde almorzamos en Mi Viejo y a primera hora de la tarde tomamos un vuelo de 3 horas hasta Buenos Aires con la empresa Aerolíneas Argentinas. Por la noche tomamos el vuelo de regreso hasta Madrid.
Día 24: Vuelo Buenos Aires – Madrid.
Consejos para viajar a Patagonia Sur
¿Volar a Santiago de Chile o a Buenos Aires?
Para planificar un viaje a La Patagonia es importante tener en cuenta las grandes distancias que separan los principales puntos de interés. Esto se debe a las dificultades que plantea la orografía del terreno, compuesta por grandes lagos, fiordos y montañas. Por ello, la forma más rápida de desplazarse durante el viaje es la vía aérea. Las comunicaciones aéreas entre Chile y Argentina suponen el inconveniente de tener que pasar por la capital del país vecino, prolongando en exceso las horas de vuelo. La alternativa de conectar los emplazamientos turísticos de estos dos países pasa por usar un servicio de autobús. El principal inconveniente de esta opción es que os supondrá perder mucho tiempo de viaje en desplazamientos, llegando a suponer días completos perdidos.
Teniendo en cuenta todo esto, la mejor opción es optar por volar a la capital del país que te permita realizar los trayectos más largos con vuelos internos dentro de ese mismo país.
Dado el itinerario de nuestro viaje, logísticamente lo mejor para ahorrar tiempo en desplazamientos, era volar a Buenos Aires. La mayor parte de los lugares que visitaríamos se encontraban en Argentina: Ushuaia, El Calafate y El Chaltén, además de permitirte visitar el único punto chileno, el Parque Nacional Torres del Paine, desde la frontera terrestre argentina, ahorrándonos tener que llegar a Punta Arenas, bastante más alejado del parque.
Económicamente no encontramos motivos que nos hicieran decantarnos por una opción más ventajosa que otra, el precio de los billetes era el mismo. Pero es importante que lo reviséis pues podría darse el caso que tuviera relevancia a la hora de elegir.
Desplazarse por Patagonia Sur
Vuelos internos: realizamos varios trayectos aéreos con la compañía Aerolíneas Argentinas.
- De Buenos Aires (AEP) a Ushuaia: 15:55h a 19:35h por 85€.
- De Ushuaia a El Calafate: 18:20h a 19:40h por 108€.
- De El Calafate a Buenos Aires (EZE): 15:10h a 18:05h por 100€.
En general todo fue bien salvo en el vuelo de El Calafate a Buenos Aires en el que decidieron en el último momento cambiar el aeropuerto de destino y en lugar de dejarnos en el Aeropuerto Internacional Ezeiza, como estaba previsto, nos dejaron en el Aeroparque Jorge Newbery, haciéndonos tener que tomar un taxi a la carrera, para poder llegar a tomar el vuelo de regreso a España.
Coche de alquiler: Inicialmente planeamos realizar los trayectos desde El Calafate a P.N. Torres del Paine y El Chaltén en autobús, parecía la opción más conveniente a primera vista. Sin embargo, viendo la cantidad de tiempo que perderíamos decidimos comprobar si merecía la pena alquilar un coche. Cual fue nuestra sorpresa, cuando vimos que por sólo 100€ más conseguíamos ganar 2 días completos para disfrutar del viaje. No lo dudamos ni un momento y optamos por ello. Alquilamos un coche en el aeropuerto de El Calafate con la empresa Hertz.
Conducir por Patagonia Sur
La Patagonia es una región muy salvaje y despoblada. Prepárate para circular por paisajes desérticos, aislados y solitarios. A través de infinitas rectas donde pueden cruzarse frecuentemente animales y el viento es muy fuerte. En muchas ocasiones nos recordó a las desérticas áreas de Utah o Arizona, que recorrimos durante nuestro roadtrip por el oeste estadounidense.
En general las rutas principales disponen de carretera asfaltada pero una vez que las abandonas es muy frecuente que solo dispongas de pistas. Nosotros alquilamos un turismo normal, ahorrándonos el sobrecoste del 4×4, y pudimos realizar todos los recorridos de este itinerario sin problemas. Tanto circulando por el interior de P.N. Torres del Paine como por la carretera escénica nº41 de El Chaltén a Lago del Desierto. Por supuesto, esto es algo subjetivo, y dependerá de tu experiencia y habilidad al volante.
Otro punto a tener en cuenta es que encontrarás muy muy pocas áreas de servicio para repostar y, en algunos casos, racionamiento de gasolina, por lo que te recomendamos que siempre que emprendas un trayecto largo lleves el depósito lleno.
Cómo cruzar la frontera entre Chile y Argentina
Para acceder al Parque Nacional Torres del Paine desde El Calafate, tendrás que cruzar la frontera en el paso Río Don Guillermo.
La empresa de alquiler nos recomendó tomar la carretera 40, pasando por la Esperanza, ya que aunque es un trayecto un poco más largo, la calzada se encuentra en mucho mejor estado. Recuerda que para este viaje entre El Calafate y el P.N. Torres del Paine es imprescindible repostar en La Esperanza ya que no encontrarás más áreas de servicio.
En general el trámite es ágil y sencillo, siempre que no te pase como a nosotros, que tuvimos que esperar una hora porque tuvieron una avería y se quedaron sin luz.
Tanto en la frontera chilena como en la argentina, tendrás que pasar por varios mostradores para registrar tu pasaporte y la documentación del vehículo. Adicionalmente en Chile, debes presentar con un máximo de 24h de antelación una declaración jurada para indicar que no llevas ninguno de los productos de origen animal o vegetal no permitidos, y que puedes consultar en la siguiente web oficial. Para verificarlo, tu vehículo será inspeccionado por un agente. Además, te entregarán un certificado de entrada al país (PDI) que deberás conservar para mostrar a la salida del país.
Cambiar dinero «blue»
Para protegerse de la inflación, los argentinos disponen de un mercado paralelo de divisas, conocido como «blue», donde podrás conseguir pesos argentinos con un tipo de cambio más ventajoso.
Puedes pagar o cambiar dinero de esta manera en alojamientos, supermercados, restaurantes o casas de cambio, por lo que te recomendamos llevar euros en efectivo.
Gastronomía del sur de la Patagonia
La gastronomía de Patagonia es todo un placer. Famosa por su cordero patagónico, asados al palo lentamente por el calor de las brasas, es un espectáculo de los escaparates de los restaurantes de la región.
Pero realmente, cualquier corte de ternera es delicioso en Argentina y, sorprendentemente barato. Nuestro favorito, sin duda, ha sido el bife de chorizo. Otro plato muy recomendable de esta tierra es el estofado de carne de guanaco con verduras.
En la costa del Fin del Mundo, las delicias provienen del mar: centolla, mejillones y merluza negra.
En cuanto a la repostería, el dulce más famoso de Argentina es el alfajor, por supuesto de dulce de leche, y el helado de calafate. En Chile probamos la sémola con leche y vino que también nos supo a gloria.
Para ambientar un viaje a Patagonia Sur
- Los maravillosos libros sobre Chile de Isabel Allende, Inés del alma mía y Largo pétalo de mar.
- La novela negra ambientada en El Chaltén, Los crímenes del glaciar de Cristián Perfumo.
- El documental Parques Nacionales Majestuosos: su segundo episodio: La Patagonia chilena, trata sobre los pumas del P.N. Torres del Paine.
- El documental Nuestro Universo, en su sexto episodio: Fuerzas de atracción, que narra la vida de dos pingüinos rey.
- La película de Ricardo Darín, Relatos Salvajes o la de Leonardo Di Caprio El Renacido, cuyas escenas finales se rodaron en Tierra del Fuego.
Alojamientos en Patagonia Sur
Ushuaia
Posada del Fin del Mundo. €. Muy Recomendable.
Durante las tres noches que pasamos en Ushuaia nos alojamos en esta agradable y confortable casa de huéspedes. La habitación doble privada disponía de estufa, lo cual fue fantástico para calentarnos en estos días nevados. Aunque el baño era compartido, disponíamos de 2 baños para 3 habitaciones por lo que su disponibilidad era muy alta. El desayuno, que incluía platos calientes, era variado y completo. No disponía de ascensor.
Parque Nacional Torres del Paine
Vista al Paine – Refugio de Aventura. €€€€. Muy Recomendable.
Pasamos una noche en esta cabaña en Villa Río Serrano antes de comenzar el Circuito Macizo Paine. La habitación doble disponía de baño exterior y una cocina compartida que nos vino genial para prepararnos algunas comidas para el trekking. El desayuno incluido fue bastante completo. Nuestro anfitrión fue un chico colombiano encantador. Las vistas al macizo al anochecer y amanecer son impresionantes, aunque como en todos los alojamientos del parque su precio es desorbitado.
El Calafate
Terraza Coirones Hotel. €€. Recomendable.
Este hotel alejado del centro nos dio el apaño para nuestra estadía en El Calafate. Habitación doble con baño privado y un abundante y surtido desayuno buffet.
El Chaltén
Pudu Lodge. €€€. Muy Recomendable.
Nos alojamos 7 noches en este pequeño, pero moderno y confortable hotel. El personal de recepción fue muy amable, nos dio información sobre los trekkings e incluso nos cambiaron dinero. El desayuno buffet es muy completo.
Como siempre estos paisajes me emocionan y siento que viajo con vosotros, muchas gracias
Muchas gracias a ti por apoyarnos con tus comentarios.