Los 10 mejores senderos de un día en El Chaltén
- 2 COMENTARIO
- 22 julio, 2024
- 245 Visitas
- By : Irene y Jaime
La región de El Chaltén es conocida como la capital del trekking de Argentina. Parte de su territorio se encuentra dentro del sector norte del Parque Nacional Los Glaciares, acogiendo una de las montañas más icónicas del mundo: el Monte Fitz Roy (3.405 m). Otro de los principales atractivos de la zona son los glaciares del Campo de Hielo Patagónico Sur: Torre, Marconi, Huemul, Vespignani, Cagliero o Viedma, este último con sus 64 km de longitud es el más largo de América del Sur.
Para disfrute de los alpinistas, una impresionante travesía de 8 días recorre los principales glaciares de la región en el Circuito Circo de los Altares. También pueden realizarse las últimas etapas de este recorrido en 4 días, conocidas como Circuito Huemul, sin necesidad de cruzar por terreno glaciar pero con alucinantes vistas del Glaciar Viedma, eso sí, en autosuficiencia y con la capacidad de cruzar varios ríos a través de tirolinas.
Aunque la mayoría de los visitantes se limitan a conocer el Parque Nacional, fuera de los límites de éste encontrarás otras rutas muy interesantes, como el recorrido por el Valle Eléctrico, para mí algo que no te deberías perder. Además, no te preocupes, seguirás disfrutando del Monte Fitz Roy estés donde estés, ya que es visible desde todos los senderos que propongo en el artículo.
Nuestro viaje de una semana a esta increíble región incluía lo mejor de ésta:
- El Circuito Huemul. Aunque si tus capacidades te lo permiten mucho mejor sería hacer el Circuito Circo de los Altares.
- Mirador Maestri, recorriendo uno de los lugares más bellos del planeta, el Valle del Río Fitz Roy hasta la Laguna Torre y el Cerro Torre.
- Laguna de los Tres por el sendero al Monte Fitz Roy.
- Recorrer el Valle Eléctrico y sus lagos: Eléctrico, Pollone y Marconi.
Sin embargo, cuando llegamos a El Chaltén y fuimos a recoger los permisos de acceso a las zonas remotas del Parque Nacional, necesarios para realizar el Circuito Huemul y algunos senderos de un día, los guardas del parque nos comunicaron que estaban en huelga y, por tanto, no nos permitirían el acceso. Frustrados, tuvimos que replanificar nuestra estadía.
Os dejo un enlace a la web oficial del Parque Nacional Los Glaciares con sus recomendaciones y formulario de registro a las zonas remotas. La entrada al parque es gratuita.
Indice
¿Cuándo ir a El Chaltén?
Los meses de verano, de diciembre a marzo, traen consigo a la mayoría de los excursionistas, la nieve se derrite y los senderos se vuelven accesibles. El viento es especialmente intenso y molesto, y las nubes que parecen aferrarse al Monte Fitz Roy, difícilmente te permiten disfrutar de él. El momento álgido llega en abril, cuando el otoño transforma el paisaje en uno de los más bonitos que hemos visto: el bosque torna a una tonalidad roja intensa, las cumbres se cubren de nieve y el viento, un poco más sosegado, convierte los lagos en espejos con sublimes reflejos. Tras unas pocas semanas las temperaturas descienden en picado para rápidamente volver a cubrir el paisaje de nieve.
¿Dónde alojarse en la región de El Chaltén?
El Chaltén es un pequeño pueblo que abastece de servicios turísticos a los visitantes de la región, muy similar en el concepto a Zermatt o Chamonix. Lugares donde encontrar una cama, una ducha caliente y bastantes opciones para comer, además de las típicas tiendas deportivas para cubrir las necesidades de los montañeros. Los precios de los alojamientos son bastante elevados con respecto a los que puedes encontrar en el resto del país, por lo que te recomiendo reservar con toda la antelación posible para encontrar las mejores opciones.
El pueblo se encuentra separado del macizo por un pequeño cordón montañoso, por lo que si realizas rutas de senderismo de un día, siempre tendrás que salvar esta pequeña loma para aproximarte al inicio del sendero. Por eso, la mejor opción y más económica, es acampar en alguna de las tantas zonas habilitadas a lo largo del macizo. Son gratuitas y no se requiere reserva. Te podrás ahorrar todos los días la aproximación y disfrutarás de una preciosa travesía a tu aire recorriendo los mejores senderos de la zona, los cuales están interconectados. Por supuesto, esta opción es mucho menos cómoda que dormir en una cama o degustar los impresionantes asados argentinos, especialmente cuando hay que acampar con un clima nada amigable como el de esta región, donde el viento, puede acabar volviéndote loco.
Los mejores senderos de El Chaltén
Parque Nacional Glaciares
Mirador Maestri: Laguna y Cerro Torre
- Distancia: 23 km
- Desnivel: +/-500 m
Supongo que no es casualidad que los fotógrafos profesionales inunden las redes con fotografías de ensueño de este sendero en otoño, debe haber pocas cosas más hermosas. Y quizás ese sea el motivo por el que cuando pienso en El Chaltén es la imagen que me viene a la cabeza. Aunque Laguna de Los Tres sea la ruta más popular del parque, y que a mí me pareciera también muy espectacular, recorrer el Valle del Río Fitz Roy con los colores del otoño hasta llegar a la laguna glaciar Torre, rodeada de glaciares y el Cerro Torre (3.133 m) me pareció algo inigualable.
Laguna de Los Tres
- Distancia: 29 km
- Desnivel: +/-1000m
No cabe duda de que los motivos están justificados para que la Laguna de Los Tres se haya convertido en el lugar más ansiado por conocer para los visitantes del parque. El recorrido desde Laguna Capri siguiendo el río, siempre con vistas al imponente Monte Fitz Roy, es una delicia. Una vez en la base de éste, la recompensa es escandalosa: Saint Exupery (2.558 m), Poincenot (3.002 m) y Fitz Roy (3.405 m) envolviendo la Laguna de Los Tres junto a la Laguna Sucia.
Es muy recomendable, en el camino, desviarse hasta el Mirador Glaciar Piedras Blancas.
Laguna Sucia
- Distancia: 25 km
- Desnivel: +/-800m
Otra manera de llegar al fabuloso Circo de Los Tres es, una vez que pasas el Campamento Poincenot, ascender hasta Laguna Sucia. El sendero es más exigente, tanto física como técnicamente, que el anterior, pero también menos concurrido. Este recorrido se considera que discurre por una zona remota por lo que se necesita permiso de acceso. Os dejo un track para que os sirva de referencia ya que no nos permitieron realizarla.
Loma del Pliegue Tumbado
- Distancia: 18 km
- Desnivel: +/-950m
Uno de los mejores miradores del parque se encuentra en la Loma del Pliegue Tumbado con una extraordinaria vista panorámica 360 grados de: Laguna Torre y el Fitz Roy al este y de Laguna Toro al oeste. Os dejo un track para que os sirve de referencia porque esta ruta tampoco nos permitieron hacerla.
Loma de Las Pizarras
- Distancia: 25 km
- Desnivel: +/-1500m
Otro de los mejores miradores del parque se encuentra en la Loma de Las Pizarras, sin embargo, a diferencia de la anterior, el ascenso es más exigente y expuesto en su parte final. Este recorrido se considera que discurre por una zona remota por lo que se necesita permiso de acceso. Os dejo un track para que os sirve de referencia ya que no nos permitieron realizarla.
Mirador de los Cóndores y las Águilas
- Distancia: 8 km
- Desnivel: +/-250m
Los Miradores de los Cóndores y las Águilas son una excelente opción de paseo al amanecer y al atardecer, cuando la sinfonía de luces baña el macizo bajo el vuelo de los cóndores. Es un sendero didáctico autoguiado por lo que no os dejo track de referencia ya que no tiene pérdida.
Valle Eléctrico
- Distancia: 25 km
- Desnivel: +/-400m
- Acceso al sendero: 15 km en coche por una pista de grava catalogada como carretera escénica nº 41 hasta el puente sobre el Río Eléctrico.
Este sorprendente valle es uno de los lugares más impresionantes de la región. Siguiendo el curso del Río Eléctrico, se alcanza una sucesión de lagos: Lago Eléctrico y Laguna Pollone en un fascinante paisaje rocoso. Puedes continuar hasta la Laguna Marconi bajo el Glaciar del mismo nombre.
Reserva Natural Estancia Los Huemules
- Distancia: 16 km
- Desnivel: +/-400m
- Acceso al sendero: 17 km en coche por una pista de grava catalogada como carretera escénica nº 41.
- Entrada: 19.000 ARS
Esta reserva privada alberga uno de los mejores bosques de la zona. Con suerte podrás ver una de las especies más importantes de la zona, el huemul, así como otras especies singulares como el pato de los torrentes o el pájaro carpintero gigante.
Te dejo un enlace a la web oficial Reserva Natural Estancia Los Huemules para comprar la entrada y ver los mapas y descripción de los senderos.
Los mejores senderos de la reserva son:
- Mirador del Glaciar Cagliero en la Laguna del Diablo: bonito recorrido a través del bosque hasta el Lago y Glaciar Cagliero. Existe un refugio junto al lago con acceso de pago.
- Laguna Verde y Laguna Azul: agradable paseo circular en el que disfrutar de los maravillosos colores de la Laguna Verde y la Laguna Azul, con vistas al Fitz Roy.
Lago del Desierto
Glaciar Huemul
- Distancia: 5 km
- Desnivel: +/-250m
- Acceso al sendero: 37 km en coche por una pista de grava catalogada como carretera escénica nº 41 aparcamiento en Lago del Desierto.
- Entrada: 7.000 ARS
Un pequeño sendero a través del bosque, que atraviesa una reserva privada, hasta alcanzar el Lago y Glaciar Huemul.
Senda Costera
- Distancia: 12 km
- Desnivel: +/-500m
- Acceso: 37 km por una pista de grava catalogada como carretera escénica nº 41 aparcamiento en Lago del Desierto.
Una bonita senda recorre la orilla este del Lago del Desierto hasta la frontera con Chile, ofreciendo vistas de los Glaciares Huemul y Vespignani. Al discurrir por el bosque, es una buena opción los días de mucho viento en el Chaltén.
Publicaciones relacionadas
- 25 febrero, 2018
- 1371 Visitas
- 14 junio, 2019
- 1713 Visitas
- 28 junio, 2019
- 1781 Visitas
Como siempre la información es muy práctica, y los paisajes de una belleza increíble.
Seguid viajando para que los demás disfrutemod
¡Muchas gracias por tu comentario, así da gusto!