Parque Nacional de Tortuguero
- 2 COMENTARIO
- 12 abril, 2023
- 270 Visitas
- By : Irene y Jaime
El Parque Nacional de Tortuguero es un lugar único. Os permitirá conocer la selva desde otro punto de vista, navegando a través de canales por un entorno realmente hermoso.
Algunos viajeros deciden no visitarlo fuera de la época de desove de las tortugas, sin embargo, para nosotros merece muchísimo la pena aunque no se vean tortugas y aunque se encuentre bastante apartado.
Indice
Cómo llegar al Parque Nacional de Tortuguero
La única forma de acceder a Tortuguero es mediante avioneta o barco. Por supuesto, la más económica es ésta última.
Para tomar el bote dirígete hasta el muelle de La Pavona. Allí encontrarás un parking en que podrás dejar tu vehículo por 10$/día. No es necesario realizar reserva previa, el mismo día se compran los billetes al llegar, con un coste de entre 5 – 10$. Los horarios de salida del muelle de La Pavona son 07:00h, 09:15h, 11:15h, 12:40h, 15:15h, 16:00h. Confírmalos siempre previamente con tu alojamiento en Tortuguero.
El trayecto en bote es espectacular, ya desde el principio encontrarás muchísimos animales.
Te recomendamos comprar las entradas al parque con antelación en la web oficial del parque pulsando aquí.
Nuestra experiencia en el Parque Nacional Corcovado
Tour en canoa sin motor por los canales
A las 7:00h nos recoge en el hotel nuestro guía para recorrer en barca los canales de Tortuguero. Hemos optado por una barca de remos que no lleva motor por dos motivos: para no molestar a los animales y para no ahuyentarlos y, por tanto, tener más oportunidades de verlos.
El recorrido es espectacular y el guía encantador. Nos da mucha información sobre los animales y cómo es la vida en Tortuguero. Vamos sólo nosotros dos en la canoa así que podemos ir eligiendo sobre la marcha por donde desviarnos y donde quedarnos más tiempo. Os dejo el enlace a uno de nuestros reels de Instagram para que tengáis una idea de cómo es.
Durante el trayecto avistamos: nutrias, caimanes adultos y bebés, monos aulladores, iguanas e infinidad de aves acuáticas.
A las 10:00h regresamos a nuestro alojamiento y tomamos el desayuno.
Sendero del Jaguar
Después de desayunar nos vamos a realizar por libre el sendero del Jaguar. Mostramos nuestras entradas en el control de acceso y leemos los paneles informativos sobre este interesante felino.
En Tortuguero hay una gran población de jaguares debido a que obtienen una gran fuente de alimento principalmente de las tortugas que vienen a desovar a la playa.
Recorrimos el sendero bajo una lluvia intermitente, por lo que nos resulta complicado encontrar animales. Aún así vemos guatusas, pavas, loros, papagayos, oropéndolas, hormigas corta hojas y de repente un fuerte olor nos envuelve… Lo primero que nos vino a la mente es que unos pecaríes, unos jabalíes pequeñitos con muy mala leche, aparecerían para embestirnos así que buscamos un tronco donde subirnos. Pero lo que apareció fue un guía con un grupo de turistas y sorprendentemente nos dijo: ¿lo habéis olido? ¡Ha pasado un jaguar! No podía creérmelo, estaba tan nerviosa, no sabía si quería encontrarme con él cara a cara o no. El guía rápidamente encontró el rastro y nos mostró las huellas.
A lo largo del sendero encontrarás multitud de desvíos numerados hacia la playa. Son los que utilizan en los tour de avistamiento de tortugas para ver el desove. Cuando llegamos al final del sendero decidimos salir por uno de ellos y regresar dando un paseo por la playa.
Encontramos bastante basura en la playa, lo cuál nos sorprendió mucho pues en el tiempo que llevábamos en Costa Rica habíamos podido apreciar un gran cuidado hacia el medioambiente. Comentándolo con el guía de nuestro tour de la tarde nos corroboró que la basura llega arrastrada por el mar de los países vecinos como México, Colombia, Panamá y Nicaragua y aunque hacen batidas de limpieza frecuentemente para intentar mantenerla limpia, cuando hay mal tiempo llega tal cantidad que no es posible.
Cerro Tortuguero
A las 15.00h, tras finalizar nuestra visitar al Sendero de Jaguar quedamos en nuestro alojamiento para realizar el tour de la tarde al Cerro Tortuguero.
Tomamos un bote local y navegamos hacia el muelle de entrada al Parque Nacional de Tortuguero Sector Cerro Tortuguero. Aclarar que requiere comprar una entrada diferente para acceder a este sector del parque.
Recorrimos un pequeño sendero que comunica los dos accesos a este sector que aunque corto es muy bonito. Nuestro guía nos aportó mucha información interesante, especialmente sobre las plantas. Además pudimos ver algunos animales como la diminuta rana dardo. Ésta era utilizada por los indígenas, los cuales rozaban las puntas de sus flechas por su piel para aprovechar su veneno. Por este motivo también es recomendable llevar zapatos cerrados para esta excursión.
Después subimos a una torre de observación desde la que se tienen unas fantásticas vistas de los canales y la desembocadura en el mar Caribe.
Tras terminar la visitar, salimos del parque caminando hasta el pueblo de San Francisco, donde tomamos el bote público de regreso a Tortuguero.
Optamos por cenar en uno de los restaurante más populares del pueblo, Mi niño. La comida está bien pero nos gustó más la experiencia de la noche anterior en el restaurante El patio, donde pudimos probar la deliciosa comida caribeña. De la misma manera que la noche anterior, decidimos comprar una pipa, es como llaman los ticos a los deliciosos cocos, y disfrutar de un agradable paseo por el pueblo mientras nos lo tomábamos.
Un viaje para recordar
La vegetación exuberante, una maravilla disfrutar de una experiencia tan gratificante
Mereció la pena incluir Tortuguero, es de los parques que más hemos disfrutado.