Guía para visitar Ushuaia en 3 días
- 0 COMENTARIOS
- 17 agosto, 2024
- 74 Visitas
- By : Irene y Jaime
Tomamos el vuelo Buenos Aires – Ushuaia con Aerolíneas Argentinas y en 3,5 horas aterrizamos con unas impresionantes vistas de las montañas y el mar en Ushuaia. Recogemos el coche de alquiler en el aeropuerto. Nos alojaremos las tres noches en Posada del Fin del Mundo.
Indice
Día 1: Laguna Esmeralda y Pingüinera Isla Martillo
Nuestro primer día en Ushuaia amanece nevando.
Dedicamos la mañana a realizar una sencilla ruta de senderismo a la Laguna Esmeralda, de 10 km ida y vuelta con 200 m de desnivel. Os dejo un track que he encontrado para que os sirva de referencia.
Las castoreras son frecuentes en Tierra del Fuego. El castor no es un animal de la región. Fue introducido por el hombre, desde América del Norte, para desarrollar la industria peletera y atraer población a la región. Al no encontrar ningún depredador en este hábitat su número se ha descontrolado. El castor construye diques en los riachuelos inundando grandes extensiones de bosque patagónico, suponiendo una grave amenaza para él.
Almorzamos en La Casa de los Mariscos una deliciosa cazuela de centolla, vieiras y langostinos y de postre probamos un suculento alfajor de dulce de leche en la pastelería Tante Sara.
Por la tarde realizamos el Tour Pingüinera en Isla Martillo con la empresa Piratour, ya que es la única autorizada para desembarcar en la isla.
- Horario: de 14:00h a 21:00h.
- Precio: 120$ USD/persona.
- Recomendaciones: llevar ropa impermeable y muy abrigada. Es una isla muy fría y expuesta al viento.
Nos desplazamos en autobús hasta Estancia Harberton, mientras nos dan explicaciones sobre los pingüinos y el ecosistema de la región de Tierra del Fuego. De camino encontramos una ballena muerta varada en la playa, al parecer víctima del ataque de una orca.
Una vez allí tomamos una zodiac y desembarcamos en la isla donde realizamos, con un guía, un itinerario para ver tres especies de pingüinos: Magallanes, Papúa y Rey, así como sus nidos. También encontramos una colonia de leones marinos.
Es increíble, es como estar en un documental. Los pingüinos son muy cómicos caminando y es realmente impresionante verles salir disparados del agua y caer de pie. También vemos sus nidos excavados en el suelo, como atacan en grupo a las aves que se acercan a molestarles o a los feroces leones marinos luchando entre ellos.
Después de la visita tomamos un café calentito para entrar en calor y visitamos la Estancia Harberton y un museo sobre cetáceos, donde aprendimos cosas realmente interesantes. ¡Hasta descubrimos especies que no sabíamos ni que existían!
Día 2: Trekking Laguna del Caminante y Laguna Superior
El segundo día realizamos una espectacular ruta de 27km y 900m de desnivel, que alcanza la Laguna del Caminante y la Laguna superior. Tras pasarse toda la noche nevando, aunque encontramos mucha nieve en el camino ¡la laguna así se muestra espectacular! Os dejo un track que he encontrado para que os sirva de referencia y un pequeño vídeo resumen del día .
Cenamos de maravilla en el restaurante Tía Elvira, una jugosísima merluza negra y unos mejillones.
Día 3: Parque Nacional Tierra del Fuego
Nuestro último día en Ushuaia lo dedicamos a visitar el Parque Nacional Tierra del Fuego.
Las fotografías que habíamos visto al organizar el viaje no nos parecieron muy espectaculares y simplemente decidimos visitarlo por un motivo didáctico ya que es el único lugar del mundo donde podríamos conocer este ecosistema. Nuestra sorpresa fue mayúscula, los paisajes nos parecieron preciosos.
No creo que nuestras fotografías vayan a hacerle justicia tampoco, por eso quería remarcaros que me parece que su visita merece mucho la pena.
- Entrada: 30.000 $ ARS
- Audioguías: En este enlace puedes descargar las audioguías del parque.
En primer lugar nos dirigimos al Centro de Visitantes, donde encontramos una interesante exposición sobre el ecosistema y los indígenas de Tierra del Fuego. Las vistas desde su mirador a la Laguna Acigami son muy bonitas.
Recorremos los últimos kilómetros de la mítica Ruta Panamericana, que conecta Alaska con Tierra del Fuego a lo largo de 30.000 km. Dejamos el coche en el parking y realizamos varios senderos interpretativos.
- Tomamos el inicio del sendero nº6 La Baliza, pero nos desviamos rápidamente para realizar un corto itinerario didáctico donde se explica la vida de la población indígena de Tierra del Fuego. Muy recomendable.
- Después recorremos el sendero nº3 al Mirador Bahía Lapataia, de 1 km con unas vistas preciosas. Enlazamos con el sendero nº5 Castorera y con el nº4 del Turbal de 1,5 km, regresando al parking en un recorrido circular.
Cogemos el coche y nos desplazamos hasta Ensenada Zaratiegui donde realizamos la Ruta de la Senda Costera, son 8 km sólo ida por un sendero que recorre la costa del Canal del Beagle, donde el bosque magallánico llega hasta el mar. Una auténtica belleza.
A media tarde tomamos un vuelo con Aerolíneas Argentinas que en 1,5 h nos deja en El Calafate. Recogemos en el aeropuerto el coche de alquiler que nos acompañará durante el resto del viaje.